Conocé los emprendimientos turísticos que realizan buenas prácticas sostenibles
      
      
      
      
      
      
      
      
      - Actividades
 - Eventos permanentes
 - Favoritos
 
Incluí estas experiencias
¡Te encantarán!
Conocé las visitas, paseos y lugares imperdibles en tu paso por Montevideo.
La ciudad ofrece al visitante una variada agenda cultural y de recreación, servicios de calidad, paisajes que cautivan, junto a valores tan preciados como la seguridad y la hospitalidad de su gente.
        ImperdibleDía de las Juventudes 2025El sábado 8 de noviembre, de 14:00 a 22:30 h, el Prado se llenará de actividades culturales y
artísticas con la edición 2025 del Día de las Juventudes, una propuesta que invita a disfrutar,
compartir y encontrarse a través de diversas expresiones creativas.
        ImperdibleFeria de colectividades¡Vuelven las colectividades!
Fecha 9 de noviembre
Más de 30 países llenarán Parque Batlle con su cultura y gastronomía. Y cerraremos con una fiesta bien, pero bien uruguaya
        ImperdibleMirador PanorámicoOfrece una vista panorámica inigualable de la ciudad.
A partir del sábado 11 de octubre, Lunes a viernes de 10 A 18, sábados, domingos y feriados de 11 A 19hr.
        ImperdibleVisita al Museo del FerrocarrilTodos los sábados, con salidas en bus histórico desde la Plaza Fabini (Plaza del Entrevero).
        ImperdibleBus Turístico: Descubrí Montevideo en cuerpo y almaMontevideo cuenta con un servicio de bus turístico al mismo nivel que las grandes capitales del mundo, que permite recorrer la ciudad y sus puntos más emblemáticos.
        ImperdibleCircuito Montevideo LiterariaDescubrí la esencia literaria de Montevideo a través de un circuito sugerido para recorrer sus calles, pasear por sus parques y peatonales que han sido testigos de las historias más fascinantes y los poemas más provocativos.
        
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
ImperdibleDos bodegas en un mismo día: MonteVIDeandoA través de la iniciativa MonteVIDeando, el turista puede recorrer más de una bodega en el mismo día, conocer distintos paisajes, cepas y establecimientos.
        ImperdiblePlayas y ramblaUbicadas sobre el Río de la Plata, las playas de Montevideo son características por sus blancas arenas y sus limpias aguas, óptimas para baños.
Datos útiles
Dónde comprar
Descubrí Montevideo
- Paseos
 - Cultura
 - Playas
 - Barrios
 - Enoturismo
 - Montevideo rural
 - Gastronomía
 - Infancia
 - LGBT+
 - Movida Nocturna
 - Eventos Permanentes
 
        Asociación de Guías de Turismo de Montevideo
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Es una asociación civil integrada por guías profesionales dispuestos a realizar recorridos de acuerdo a los gustos de los visitantes.
        Avenida 18 de julioEl paseo por la avenida principal de Montevideo se extiende desde la plaza independencia hasta el Obelisco por lo que conforma un extenso paseo de compras tanto los días de semana como los sábados por la mañana.
- Beetour Bike
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Descubrí Montevideo de una manera divertida, segura y sin esfuerzo arriba de una bicicleta eléctrica, junto a los mejores guías que te mostrarán los puntos mas icónicos de la ciudad.
 
        Bereshit: The jewish experience
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Ofrece un fascinante viaje en el tiempo hacia los orígenes de la comunidad judía en el Uruguay.
        Bicitour Montevideo Literaria
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Montevideo Literaria
Bicitour en clave literaria por los barrios Centro y Cordón, territorios donde encontramos hitos referidos a la literatura nacional
- Bike Tours Uruguay
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Una manera diferente de recorrer, sin exigencias físicas extremas, los sitios más importantes de Montevideo.
 
        Bodega Ángel Fallabrino
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Descubre la Esencia del Vino : Desde 1923, el Apellido del Buen Vino
Sumérgete en un siglo de historia vitivinícola con Bodegas Angel Fallabrino, donde tradición y amor se fusionan para ofrecer lo mejor del vino en Uruguay. Desde 1923, la bodega ha sido sinónimo de excelencia en la producción de vinos de alta calidad.
        Bodega BerettaLa empresa encuentra en sus instalaciones, el equilibrio entre los avances tecnológicos y las antiguas tradiciones de la casa.
        Bodega Castillo ViejoBodega del área metropolitana, ubicada en Las Piedras.
Cuenta con los servicios e infraestructura adecuada para organizar un evento social o empresarial en su cava subterránea edificada en el año 1927.
        Bodega Familia Dardanelli
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
La entrada icónica de Bodega Familia Dardanelli, donde comienza una experiencia llena de tradición, innovación y buenos vinos. Recorridas por el casco histórico y las modernas instalaciones acompañadas por un miembro de la familia, lo que aporta un toque autentico y cercano, a solo 30¨min del centro de Montevideo
        Bodega PizzornoBodega del área metropolitana, ubicada en Canelón Chico.
        Bodega SpinoglioLuigi Spinoglio, nacido en Casale Monferrato (Piamonte, Italia), llega a Uruguay a finales del siglo XIX con una historia enraizada en la vid y el vino.
        Parque RodóEstá ubicado frente a la Playa Ramírez, visitada por montevideanos y turistas tanto en la época estival como el resto del año.
        Playa de Pajas BlancasSe encuentra en la costa del río de la Plata, al oeste del cerro de Montevideo y al noroeste de Punta Yeguas.
        Playa del CerroSus playas eran frecuentadas por los mismos pobladores de la zona, en su mayoría obreros.
        Playa MalvínRodeada por uno de los barrios más elegantes de la capital, la playa Malvín se caracteriza por ser más amplia que las anteriores y por tener aguas más claras.
        Playa PocitosLa playa Pocitos es una playa de Montevideo, enteramente comprendida dentro del barrio homónimo.
        Playa RamírezLa Playa Ramírez es para todo público, ideal para la familia, muy concurrida y una de las más populares de la ciudad en verano.
        Playa VerdePasando la Playa Malvín, la Honda y la de los Ingleses se encuentra la Playa Verde, caracterizada por sus arenas blancas y su lindo entorno barrial.
- Playas Accesibles
Montevideo realiza varias acciones coordinadas con diversos organismos a fin de impulsar un turismo inclusivo en todos sus aspectos.
 
        Playas y ramblaUbicadas sobre el Río de la Plata, las playas de Montevideo son características por sus blancas arenas y sus limpias aguas, óptimas para baños.
        Plaza GomensoroFue inaugurada en 1897 y desde 1919 lleva el nombre en homenaje a Tomás Gomensoro, político uruguayo del siglo xx
- Plaza Virgilio
Se encuentra ubicada sobre un barranco que brinda al visitante una vista panorámica del Río de la Plata.
 
        Rambla SurLa construcción de la rambla Sur está asociada a un momento particular de nuestra historia, pautado por un clima de optimismo, que se reflejaba en la realización de obras colosales, como el Hotel Casino Carrasco (1921), el Palacio Salvo (1922), el Palacio Legislativo (1925), el Hospital de Clínicas (1929), el Palacio Municipal (1930) o el Estadio Centenario (1930). Todo al mismo tiempo y pago –en la mayor parte de los casos– al contado, en un momento en que en el mundo se comenzaron a formular las bases conceptuales del Movimiento Moderno en arquitectura y urbanismo.
        AguadaEl nombre de este barrio surge de los arenales pródigos en aguadas y pozos, donde se surtían de agua los vecinos de la ciudad amurallada.
        Barrio Sur y PalermoA estos dos barrios se los conoce como la cuna de la cultura afrouruguaya y del ritmo denominado Candombe.
        Casco HistóricoHistoria viva de Montevideo. El Casco Histórico, conocido localmente como la Ciudad Vieja, fue origen de la fortificación militar española.
- Centro y Cordón
Son los barrios que se extienden desde la Plaza Independencia hasta el Obelisco, teniendo como vía central la Avenida 18 de Julio.
 
        El Cerro de MontevideoEl Cerro tiene una altura de 135 metros, en su cima se encuentra la Fortaleza General Artigas.
        El PradoEl Prado está tradicionalmente asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX.
- Lezica, Colón y Peñarol
Barrios ubicados al norte de Montevideo que poseen una fuerte vinculación con el ferrocarril y el área rural de la ciudad.
 
        Malvín, Punta Gorda y CarrascoEstos tres barrios se extienden apaciblemente sobre un extenso tramo hacia el este de la rambla costera de la ciudad de Montevideo.
- Parque Batlle
Este barrio debe su nombre al Parque José Batlle y Ordóñez, al cual rodea.
 
        Parque Rodó, Punta Carretas y PocitosEstos tres barrios se extienden en parte de la rambla costera de Montevideo hacia el este.
        Bodega Ángel Fallabrino
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Descubre la Esencia del Vino : Desde 1923, el Apellido del Buen Vino
Sumérgete en un siglo de historia vitivinícola con Bodegas Angel Fallabrino, donde tradición y amor se fusionan para ofrecer lo mejor del vino en Uruguay. Desde 1923, la bodega ha sido sinónimo de excelencia en la producción de vinos de alta calidad.
        Bodega BerettaLa empresa encuentra en sus instalaciones, el equilibrio entre los avances tecnológicos y las antiguas tradiciones de la casa.
        Bodega Castillo ViejoBodega del área metropolitana, ubicada en Las Piedras.
Cuenta con los servicios e infraestructura adecuada para organizar un evento social o empresarial en su cava subterránea edificada en el año 1927.
        Bodega Familia Dardanelli
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
La entrada icónica de Bodega Familia Dardanelli, donde comienza una experiencia llena de tradición, innovación y buenos vinos. Recorridas por el casco histórico y las modernas instalaciones acompañadas por un miembro de la familia, lo que aporta un toque autentico y cercano, a solo 30¨min del centro de Montevideo
        Bodega PizzornoBodega del área metropolitana, ubicada en Canelón Chico.
        Bodega Santa Rosa (Familia Passadore)
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Con más de 115 años de historia, la “bodega museo” Santa Rosa es considerada la bodega más antigua que elabora vinos finos y espumosos naturales en Uruguay.
        Bodega SpinoglioLuigi Spinoglio, nacido en Casale Monferrato (Piamonte, Italia), llega a Uruguay a finales del siglo XIX con una historia enraizada en la vid y el vino.
        Bodega Viña Varela ZarranzBodega del área metropolitana, ubicada en Joaquín Suárez.
- Bodegas Carrau
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
La Familia Carrau ha formado parte de un pequeño grupo de familias en el mundo que se han dedicado sin descanso y en silencio a cultivar una tradición que ha trascendido generaciones.
 
        Bouza Bodega BoutiqueLa bodega está localizada en Melilla y tiene aproximadamente 10 hectáreas de viñas de Albariño, Chardonnay, Merlot, Tempranillo y Tannat.
        Caminos del aguaRecorré la Reserva Natural Protegida Humedales del Santa Lucía en un entorno único y natural junto el ultimo pueblo que se encuentra en Montevideo, Santiago Vázquez.
        Dos bodegas en un mismo día: MonteVIDeando
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
A través de la iniciativa MonteVIDeando, el turista puede recorrer más de una bodega en el mismo día, conocer distintos paisajes, cepas y establecimientos.
        Avenida 18 de julioEl paseo por la avenida principal de Montevideo se extiende desde la plaza independencia hasta el Obelisco por lo que conforma un extenso paseo de compras tanto los días de semana como los sábados por la mañana.
        Bodega Ángel Fallabrino
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Descubre la Esencia del Vino : Desde 1923, el Apellido del Buen Vino
Sumérgete en un siglo de historia vitivinícola con Bodegas Angel Fallabrino, donde tradición y amor se fusionan para ofrecer lo mejor del vino en Uruguay. Desde 1923, la bodega ha sido sinónimo de excelencia en la producción de vinos de alta calidad.
        Bodega BerettaLa empresa encuentra en sus instalaciones, el equilibrio entre los avances tecnológicos y las antiguas tradiciones de la casa.
        Bodega Castillo ViejoBodega del área metropolitana, ubicada en Las Piedras.
Cuenta con los servicios e infraestructura adecuada para organizar un evento social o empresarial en su cava subterránea edificada en el año 1927.
        Bodega Familia Dardanelli
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
La entrada icónica de Bodega Familia Dardanelli, donde comienza una experiencia llena de tradición, innovación y buenos vinos. Recorridas por el casco histórico y las modernas instalaciones acompañadas por un miembro de la familia, lo que aporta un toque autentico y cercano, a solo 30¨min del centro de Montevideo
        Bodega PizzornoBodega del área metropolitana, ubicada en Canelón Chico.
        Bodega Santa Rosa (Familia Passadore)
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Con más de 115 años de historia, la “bodega museo” Santa Rosa es considerada la bodega más antigua que elabora vinos finos y espumosos naturales en Uruguay.
        Bodega SpinoglioLuigi Spinoglio, nacido en Casale Monferrato (Piamonte, Italia), llega a Uruguay a finales del siglo XIX con una historia enraizada en la vid y el vino.
        Bodega Viña Varela ZarranzBodega del área metropolitana, ubicada en Joaquín Suárez.
- Bodegas Carrau
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
La Familia Carrau ha formado parte de un pequeño grupo de familias en el mundo que se han dedicado sin descanso y en silencio a cultivar una tradición que ha trascendido generaciones.
 
        Bouza Bodega BoutiqueLa bodega está localizada en Melilla y tiene aproximadamente 10 hectáreas de viñas de Albariño, Chardonnay, Merlot, Tempranillo y Tannat.
        Dos bodegas en un mismo día: MonteVIDeando
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
A través de la iniciativa MonteVIDeando, el turista puede recorrer más de una bodega en el mismo día, conocer distintos paisajes, cepas y establecimientos.
        Avenida 18 de julioEl paseo por la avenida principal de Montevideo se extiende desde la plaza independencia hasta el Obelisco por lo que conforma un extenso paseo de compras tanto los días de semana como los sábados por la mañana.
        Castillo Pittamiglio
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Recorriendo el museo te adentras en los misterios de una práctica milenaria, la Alquimia.
        Centro Cultural de España (CCE)Creado en 2003, tiene como fin democratizar el acceso a la cultura y hacer de ésta un instrumento de cooperación y desarrollo.
        El PradoEl Prado está tradicionalmente asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX.
        Espacio Ciencia
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Se inauguró en 1995 y es un centro interactivo de ciencia, además de ser un referente nacional en promoción de cultura científica.
        Espacio infantil Maestra Enriqueta Compte y RiquéEspacio con variedad de juegos para primera infancia, niñas y niños en edad escolar y también para adolescentes.
        Feria de colectividades¡Vuelven las colectividades!
Fecha 9 de noviembre
Más de 30 países llenarán Parque Batlle con su cultura y gastronomía. Y cerraremos con una fiesta bien, pero bien uruguaya
        Feria de Villa BiarritzUn paseo que vale la pena recorrer, dado que abarca una gran variedad de puestos de artesanías, indumentaria y accesorios, así como frutas y verduras.
        Intendencia de MontevideoEl Palacio fue realizado por el arquitecto uruguayo Mauricio Cravotto siendo inaugurado en 1942.
Inspirado en ayuntamientos medievales, actualmente la plaza explanada tiene un rol de espacio público, es utilizada para manifestaciones culturales y por su ubicación amplía la visión de edificio.
        Juegos del Parque RodóUbicado frente a la playa Ramírez, el parque de diversiones cuenta con zona de juegos mecánicos e instalaciones gastronómicas para el disfrute de todo tipo de público.
        La Macarena “Al final del Humedal"
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
La Macarena es un establecimiento frutícola familiar con más de 18 años de trayectoria, ubicado en Melilla, a 25 minutos del Centro de Montevideo.
        Mercado de Artesanos
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
En Plaza Cagancha y en la peatonal Pérez Castellano y Piedras se encuentran los mercados de artesanos, con gran variedad de piezas y productos artesanales.
        Mes de la diversidadSe celebra durante todo el mes de setiembre.
        Antel ArenaEs un estadio multifuncional de alta tecnología, capaz de adaptarse a espectáculos deportivos, artísticos y culturales.
        Avenida 18 de julioEl paseo por la avenida principal de Montevideo se extiende desde la plaza independencia hasta el Obelisco por lo que conforma un extenso paseo de compras tanto los días de semana como los sábados por la mañana.
        Casino CarrascoEl histórico edificio pertenece a la Intendencia de Montevideo y se destaca por sus valores arquitectónicos, habiendo sido declarado Patrimonio Histórico Nacional en el año 1975.
        Casino Parque HotelPrimer casino de Sudamérica
        Centro Cultural de España (CCE)Creado en 2003, tiene como fin democratizar el acceso a la cultura y hacer de ésta un instrumento de cooperación y desarrollo.
        Desfile de LlamadasEl Desfile de Llamadas es un espectáculo único que rinde homenaje a las raíces africanas de Uruguay y se realizará el 7 y 8 de febrero.
        Fama Tours
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Recorridos históricos y arquitectónicos por la ciudad.
        Mercados GastronómicosLugares donde se combina la comida, la música, la cultura, las historias y los viajes a través de los sabores.
        Parque LecocqEs el hogar de más de 500 animales. Aquí viven 33 especies diferentes de mamíferos, aves y reptiles tanto autóctonos como exóticos.
        Sala VerdiEl edificio fue inaugurado en 1894 y tiene carácter patrimonial.
        Sala ZitarrosaLa Sala Zitarrosa cuenta con un amplio abanico de espectáculos culturales, tanto nacionales como internacionales y lleva su nombre en homenaje al gran cantautor uruguayo, Alfredo Zitarrosa.
        Bodega Ángel Fallabrino
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Descubre la Esencia del Vino : Desde 1923, el Apellido del Buen Vino
Sumérgete en un siglo de historia vitivinícola con Bodegas Angel Fallabrino, donde tradición y amor se fusionan para ofrecer lo mejor del vino en Uruguay. Desde 1923, la bodega ha sido sinónimo de excelencia en la producción de vinos de alta calidad.
        Bodega BerettaLa empresa encuentra en sus instalaciones, el equilibrio entre los avances tecnológicos y las antiguas tradiciones de la casa.
        Bodega Castillo ViejoBodega del área metropolitana, ubicada en Las Piedras.
Cuenta con los servicios e infraestructura adecuada para organizar un evento social o empresarial en su cava subterránea edificada en el año 1927.
        Bodega Familia Dardanelli
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
La entrada icónica de Bodega Familia Dardanelli, donde comienza una experiencia llena de tradición, innovación y buenos vinos. Recorridas por el casco histórico y las modernas instalaciones acompañadas por un miembro de la familia, lo que aporta un toque autentico y cercano, a solo 30¨min del centro de Montevideo
        Bodega PizzornoBodega del área metropolitana, ubicada en Canelón Chico.
        Bodega Santa Rosa (Familia Passadore)
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Con más de 115 años de historia, la “bodega museo” Santa Rosa es considerada la bodega más antigua que elabora vinos finos y espumosos naturales en Uruguay.
        Bodega SpinoglioLuigi Spinoglio, nacido en Casale Monferrato (Piamonte, Italia), llega a Uruguay a finales del siglo XIX con una historia enraizada en la vid y el vino.
        Bodega Viña Varela ZarranzBodega del área metropolitana, ubicada en Joaquín Suárez.
- Bodegas Carrau
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
La Familia Carrau ha formado parte de un pequeño grupo de familias en el mundo que se han dedicado sin descanso y en silencio a cultivar una tradición que ha trascendido generaciones.
 
        Bouza Bodega BoutiqueLa bodega está localizada en Melilla y tiene aproximadamente 10 hectáreas de viñas de Albariño, Chardonnay, Merlot, Tempranillo y Tannat.
        Dos bodegas en un mismo día: MonteVIDeando
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
A través de la iniciativa MonteVIDeando, el turista puede recorrer más de una bodega en el mismo día, conocer distintos paisajes, cepas y establecimientos.
        Establecimiento JuanicóBodega del área metropolitana, ubicada en Juanicó.
        Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra- SODREEl Museo cuenta con más de 2.000 registros correspondientes a unas 700 personalidades, las mismas pertenecen a la vida cultural, de la política, de la ciencia, del deporte y de la música.
        Avenida 18 de julioEl paseo por la avenida principal de Montevideo se extiende desde la plaza independencia hasta el Obelisco por lo que conforma un extenso paseo de compras tanto los días de semana como los sábados por la mañana.
- Beetour Bike
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Descubrí Montevideo de una manera divertida, segura y sin esfuerzo arriba de una bicicleta eléctrica, junto a los mejores guías que te mostrarán los puntos mas icónicos de la ciudad.
 
        Biblioteca NacionalEl edificio de la Biblioteca Nacional fue proyectado por el arquitecto Luis Crespi, de estilo neoclásico, cubre un área de aproximadamente 4.000 metros cuadrados, con cinco plantas que incluyen subsuelos.
- Bike Tours Uruguay
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Una manera diferente de recorrer, sin exigencias físicas extremas, los sitios más importantes de Montevideo.
 
        Caminos del aguaRecorré la Reserva Natural Protegida Humedales del Santa Lucía en un entorno único y natural junto el ultimo pueblo que se encuentra en Montevideo, Santiago Vázquez.
- Candombe
Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es una manifestación cultural originada a partir de la llegada de esclavos de África.
 - Carnaval
Desde finales de enero hasta mediados de marzo, Montevideo vive el carnaval más largo del mundo.
 
        Castillo Pittamiglio
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Recorriendo el museo te adentras en los misterios de una práctica milenaria, la Alquimia.
        Centro Cultural de España (CCE)Creado en 2003, tiene como fin democratizar el acceso a la cultura y hacer de ésta un instrumento de cooperación y desarrollo.
        Centro Cultural Florencio SánchezEste centro cultural y social es central a la historia e identidad del barrio Cerro.
        Centro de Exposiciones SUBTE
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Ubicado en la Plaza Fabini, nace como un centro expositivo en 1936.
        Antel ArenaEs un estadio multifuncional de alta tecnología, capaz de adaptarse a espectáculos deportivos, artísticos y culturales.
        Chabot, eventos corporativos y temáticos
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
Chabot Producciones otorga asesoramiento, Organización, Producción y Comunicación de Eventos Corporativos y Temáticos en Uruguay y la Región.
        Bus Turístico: Descubrí Montevideo en cuerpo y almaMontevideo cuenta con un servicio de bus turístico al mismo nivel que las grandes capitales del mundo, que permite recorrer la ciudad y sus puntos más emblemáticos.
- Carnaval
Desde finales de enero hasta mediados de marzo, Montevideo vive el carnaval más largo del mundo.
 
        Carrera San Felipe y SantiagoLa carrera más importante de nuestra ciudad!
        Celebración de IemanjáTodos los 2 de febrero las playas de Montevideo reciben a numerosas personas que se congregan para celebrar a la diosa del mar, Iemanjá.
        Concurso Oficial de Agrupaciones CarnavalescasEl Carnaval en Uruguay es la fiesta popular más importante del año.
        Desfile de LlamadasEl Desfile de Llamadas es un espectáculo único que rinde homenaje a las raíces africanas de Uruguay y se realizará el 7 y 8 de febrero.
        Día Nacional del CandombeCada 3 de diciembre se celebra el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial.
        Ferias artesanales de diciembreDurante el mes de diciembre, aprovechando las tardes primaverales y las vísperas de las fiestas de fin de año se instalan ferias artesanales en distintos parques de la ciudad.
        Festival del Tannat y el CorderoEste festival gastronómico se realiza en el mes de junio en las bodegas de Uruguay.
- Festival Internacional «Viva el Tango»
Es el mayor evento de tango en nuestro país y el más antiguo del mundo en continuidad.
 
        Fiesta del Río y de la ConvivenciaLa Fiesta del Río es una excelente oportunidad para conocer la riqueza cultural y paisajística del Río Santa Lucía.
- Gran Premio Ramírez
El Gran Premio José Pedro Ramírez es el máximo evento del turf en Uruguay y uno de los más antiguos en la hípica sudamericana.